En una de nuestras lecciones anteriores sobre los distintos tipos de activos de trading, mencionamos que sus precios tienden a reaccionar a las noticias económicas y políticas.
Algunas noticias son inesperadas, como la pandemia de COVID-19. Como consecuencia de esta emergencia mundial, el índice bursátil estadounidense S&P 500 perdió más de un tercio de su valor el 23 de marzo de 2020 en relación con su máximo histórico alcanzado un mes antes. Aunque es imposible prepararse para acontecimientos como éste, puedes mantenerte informado sobre las noticias a medida que se hacen públicas y utilizar órdenes de Stop Loss cuando operes en Forex. De este modo, un movimiento brusco del precio no acabará con todo tu dinero.
Para otras noticias menos inesperadas, sí puedes prepararte con antelación a través de las noticias económicas, es decir, las noticias relacionadas con las principales economías del mundo.

Las publicaciones económicas incluyen cambios en las tasas de interés, la inflación, el empleo y el crecimiento económico. Estas publicaciones pueden afectar la divisa del país del informe y su índice bursátil. Además, la dinámica de grandes economías como Estados Unidos y China y de regiones como la eurozona puede influir en la demanda de materias primas y en sus precios.
Consejo nº 1: La regla general es: Cuanto mejor le vaya a la economía, mejor le irá a su divisa y a su índice bursátil. Por ejemplo, el aumento de las ventas minoristas en Canadá es bueno para el dólar canadiense (CAD), mientras que el descenso del empleo en Australia es malo para el dólar australiano (AUD).

En la imagen superior, puede verse el impacto de la publicación de los datos de la inflación de EE.UU. sobre el Basic Dollar Index.
Consejo nº 2: Los traders suelen decir: "Compra el rumor, vende la noticia". Si la mayoría de los participantes en el mercado esperan una subida de las tasas de interés en Estados Unidos, comprarán dólares antes de que se produzca. Entonces, cuando la Reserva Federal aumente la tasa de interés, los traders podrán cerrar sus operaciones, lo que significa vender dólares. Como resultado, el USD, que ha estado subiendo "por los rumores", puede bajar "por la noticia".
Por eso vale la pena leer las noticias y comprobar la acción del precio antes de una publicación. Si ves que se espera un aumento de un indicador pero la divisa ya ha subido de precio, el potencial de un mayor avance será menor, aunque el indicador siga aumentando. Lo contrario también ocurre: si todo el mundo esperaba que un indicador subiera, pero bajó, la divisa puede sufrir una profunda caída.
Otros acontecimientos que tienen una hora de publicación programada son los informes de resultados de las empresas. En Estados Unidos, la earnings season se produce a mediados de cada trimestre. Durante estos periodos, las empresas publican sus ganancias por acción y sus ingresos, dando a los inversores la oportunidad de ver si sus negocios se expanden o se contraen.

La lógica para operar con estos informes es similar a la de operar con indicadores económicos: Si los resultados son buenos, es probable que el precio suba, y viceversa. También puede ser necesario tener en cuenta las expectativas del mercado.

En la imagen anterior, se puede ver cómo las acciones de Nvidia se dispararon tras la publicación de los resultados de la empresa, formando una brecha en el gráfico de precios.
Además de los informes de resultados, las buenas y malas noticias sobre una empresa repercutirán en su cotización bursátil. Por ejemplo, el anuncio de nuevos modelos de autos puede hacer subir las acciones de Tesla, mientras que la salida de un CEO puede hacer que los inversores entren en pánico y vendan sus acciones, haciendo bajar el precio.
Los acontecimientos económicos que hemos mencionado son los más comunes para operar. Ten en cuenta que acontecimientos geopolíticos como guerras y elecciones, y catástrofes naturales como terremotos pueden afectar la economía mundial y, naturalmente, a los mercados financieros. A veces, estos acontecimientos pueden dar lugar a tendencias a largo plazo en los pares de divisas y los índices bursátiles, a los que también vale la pena prestar atención.
Consejos para operar con las noticias
1. Filtra las noticias. Hay mucha información ahí fuera, con montones de titulares y datos que se publican en sitios web, redes sociales y televisión en directo. Intenta encontrar una fuente fiable que se enfoque en acontecimientos relacionados con el trading.
2. Consulta el calendario económico. Si sabes qué publicaciones están previstas para los activos con que operas, estarás mejor preparado. De esa manera, podrás decidir si te mantienes al margen del mercado durante la publicación de la noticia o intentas captar el movimiento de los precios tras la noticia.
3. Analiza la acción del precio antes de la publicación. Observa la tendencia desde la semana pasada hasta ahora e intenta descifrar si el pronóstico de los analistas ya se refleja en el precio.
4. Gestiona tu relación entre riesgo y ganancias. Los mercados pueden oscilar bruscamente cuando se producen grandes noticias. Considera reducir el tamaño de las posiciones y utilizar órdenes de Stop Loss durante esos periodos.
Siguiente
En la próxima lección, aprenderás sobre la psicología del trading.